A partir de la información que he recopilado de distintas fuentes y áreas ... desarrollo una primera aproximación a la propiocepción.
Para entender y aplicar este concepto a la danza, siempre necesitamos otro punto de vista, el cual se adapte al trabajo y entrenamiento del bailarín como una disciplina artística.
Definición
La propiocepción es el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos, es la capacidad de sentir la posición relativa de partes corporales contiguas. La propiocepción regula la dirección y rango de movimiento, permite reacciones y respuestas automáticas, interviene en el desarrollo del esquema corporal y en la relación de éste con el espacio, sustentando la acción motora planificada. Otras funciones en las que actúa con más autonomía son el control del equilibrio, la coordinación de ambos lados del cuerpo, el mantenimiento del nivel de alerta del sistema nervioso y la influencia en el desarrollo emocional y del comportamiento.
El sistema propioceptivo incluye a cualquier receptor sensorial o terminación nerviosa que aporta sensibilidad interna o propioceptiva del cuerpo. Los propioceptores están localizados en los músculos, articulaciones, tendones y en el aparato vestibular. Mediante su estimulación, podemos conocer la posición o la velocidad y aceleración ligada a los movimientos del cuerpo.
En sentido estricto, los propiorreceptores incluyen al sistema o aparato vestibular del oído (relacionado con la percepción del equilibrio y movimientos corporales) y el conjunto de receptores articulares y musculares (huso muscular, órgano tendinoso de Golgi, receptores articulares), que miden el estado de tensión y grado de estiramiento de los músculos, tendones y ligamentos. En otro sentido, los propioceptores son mecanorreceptores por cuanto se activan a consecuencia de la presión o tracción mecánicas.
Sistema Propioceptivo:
El término correcto sería proprioceptivo pues deriva del latín proprius, que significa propio. Pero en la actualidad se ha impuesto el uso en la comunidad médica del término propioceptivo y éste se considera válido.
la definición y sistema propioceptivo, según Wikipedia:
biomecánico
El estudio realizado por, José A. Vega del Departamento de Morfología y Biología Celular de la Universidad de Oviedo: tenemos el punto de vista biomecánico :
La función de los mecanorreceptores de las articulaciones y músculos se considera asociada a
la propiocepción. Sin embargo, existen evidencias de que la propiocepción no sólo depende del
morfotipo de mecanorreceptor presente en dichos tejidos sino también de las propiedades de las
neuronas sensitivas primarias y las fibras sensitivas asociadas a ellos, así como de su proyección
sobre el asta posterior de la médula espinal. Este artículo resume las bases morfológicas de la
propiocepción a nivel del sistema nervioso periférico, analizando: a) las neuronas sensitivas
primarias propioceptivas; b) los tipos de fibras nerviosas sensitivas que llegan a los propioceptores;
c) la inervación sensitiva de articulaciones y músculos; d) los morfotipos de mecanorreceptores
asociados a la propiocepción; e) los datos recientes obtenidos a partir de animales deficientes en
factores clave para el desarrollo del sistema propioceptor.
Palabras clave: propiocepcion, mecanorreceptores, ganglios sensitivos, fibras nerviosas sensitivas
Las estructuras del sistema nervioso periférico
que intervienen en la propiocepción, neuronas
sensitivas, fibras sensitivas y mecanorreceptores,
forman unidades funciones que deben ser
estudiadas conjuntamente.
Según la Doctora Emilia Perez, habla del equilibrio y propiocepcion:
Estabilidad una meta muy importante en la danza.
El equilibrio esta regulado por el sistema nervioso,receptores sensitivos en tendones y músculos, en el sistema vestibular en el oido interno, y a traves de la vista.
Todo ello da lugar a la propiocepcion.
Se puede trabajar de diferentes maneras con tableros de porpiocepcion, espumas, balones...
Hay otro concepto que no debe dejarse al lado la kinestesia y su relación con la propiocepción
Iris Halminton afirma que:
Cuando prestas atención interna a tu cuerpo en movimiento, obtienes una información personalizada e individualizada. Los bailarines deben adquirir esta información porque usan sus cuerpos para comunicarse, y cuanto mejor comprendan sus propios sentimientos y sensaciones, mayor será su capacidad de expresión.
Los receptores sensitivos situados en los músculos, tendones y piel nos proporcionan variedad de información
La cinestesia o kinestesia o quinestesia es la rama de la ciencia que estudia el movimiento humano. Se puede percibir en el esquema corporal, el equilibrio, el espacio y el tiempo. Proviene del griego κίνησις /kínesis/, ‘movimiento’, y αἴσθησις /aísthesis/, ‘sensación’. Es decir, etimológicamente, “sensación o percepción del movimiento” es el nombre de las sensaciones nacidas de la lógica sensorial que se trasmiten continuamente desde todos los puntos del cuerpo al centro nervioso de las aferencias sensoras.
Abarca dos tipos de sensibilidad: la visceral o “interoceptiva” y la o postural o “propioceptiva” , cuyo asiento periférico está situado en las articulaciones y los músculos (fuentes de sensaciones kinestésicas) y cuya función consiste en regular el equilibrio y las sinergias (las acciones voluntarias coordinadas) necesarias para cualquier desplazamiento del cuerpo.
En medicina y psicología, esta palabra alude a la sensación que un individuo tiene de su cuerpo. En especial, de los movimientos que éste realiza; sensación principalmente facilitada por los propioceptores; por ejemplo, los ubicados en la cóclea del oído interno, y la percepción de la movilidad muscular.
Aunque la cinestesia mantiene grandes nexos con la cenestesia, conviene evitar confundir ambos términos.
Definición y cita de kinestia, recogido de wikipedia.
Recorrido del bailarín clásico.
La danza, en sí misma, independientemente
de la especialidad, es un arte escénico que exige grandes requerimientos
atléticos. Sin embargo, no existe el ideal olímpico citius, altius, fortius, no hay metas ni oponentes, y la
finalidad última no es otra que transmitir al espectador un mundo de
sensaciones y sentimientos.
El bailarín de Ballet es delgado, con un somatotipo ectomórfico, posee un gran desarrollo muscular y
resistencia, flexibilidad, coordinación neuromuscular y un VO2 máx. elevado.
Un bailarín de Ballet Clásico, u otro tipo
de danza semejante, realiza movimientos extremos y asume posiciones extremas,
para lo cual necesita un entrenamiento exhaustivo con el objetivo de conseguir
un buen control postural. Esta estabilidad postural que se precisa, requiere de
un adecuado sistema de propiocepción, medio
por el cual el individuo percibe la posición y el movimiento de los diferentes
segmentos corporales (Alvis,
K. & Cruz, Y., 2002), en este caso principalmente el de la articulación del
tobillo.
Si comparamos a un gimnasta con un
bailarín de Ballet Clásico, podemos obtener numerosas conclusiones sobre
diversos patrones comunes de movimiento con relación a la articulación del
tobillo:
- Gimnasta: Barra de equilibrio,
anillas, paralelas simétricas o asimétricas... suelen acabar con un salto
mortal (Rodríguez Fuentes, G.
et al 1999); la menor oscilación puede desestabilizar la posición óptima de
equilibrio durante la recepción y provocar la pérdida de una medalla olímpica o
una lesión.
- Bailarín clásico: De igual modo, saltos, plié, demiplié, grand plié, piruetas,
relevés... necesitan de un control postural adecuado y un sistema propioceptivo
entrenado para generar armonía, suavidad y belleza en los movimientos, sin
perjuicio de un desequilibrio que provoque una mala ejecución, o igualmente una
lesión