He decidido ofrecer en mi blog, distintos puntos de la técnica y acondicionamiento. No están todos, lógicamente, pero es una manera de compartir información, con otros interesados en la técnica y acondicionamiento de la danza.
El acondicionamiento físico de la danza, tiene distintos puntos a tratar, si tocamos todos a la vez, es imposible concentrar el trabajo como profesor en la técnica de los alumnos, es preferible, desglosar los puntos que se quieren trabajar y desarrollarlos, pudiendo incluir otros de interés para completar el desarrollo de éstos.
Partiendo de un objetivo claro y preciso, para obtener en cada sesión y cada actividad de aula, resultados a corto plazo, y a medio-largo plazo, poder aplicar una metodología óptima.

Se basa en la adaptación de cuerpo al entrenamiento dependiendo del entrenamiento realizado. En el caso de los estiramientos, se trabaja específicamente la flexibilidad.
Las Bandas elásticas Thera Band,
Son muy utilizadas en el día a día del bailarín, dentro de su trabajo de entrenamiento, son ideales para el trabajo de fuerza, pero independientemente de ello se deben de elegir ejercicios que incluyan los músculos que se quieren fortalecer trabajarlos tan cerca sea posible de la coordinación requerida aumentando la fuerza.
Para poder realizar el principio de especifidad de trabajar la flexibilidad se necesita utilizar movimientos de fuerza similares a aquéllos de los pasos de danza.
Es importante una rutina de acondicionamiento sea apropiada para uno mismo y para las metas individuales.
Tres puntos son los básicos a los que se enfrenta cualquier músculo:



3. realizar una acción con velocidad, como cuando saltamos y realizamos una batería. Este tipo de esfuerzo se define como potencia muscular o fuerza explosiva.

Principio de carga progresiva
Escuchar al cuerpo, si al realizar un determinado ejercicio te sientes mal, se experimenta dolor, no lo hagas!. Prepárate gradualmente y entrena lentamente, centrándote en escuchar al cuerpo. Cualquier programa de acondicionamiento físico deberá comenzar lentamente e irá aumentando su intensidad gradualmente. Si no se realiza de esta forma ocasionará estrés sobre la musculatura y consiguiendo un estancamiento.
Necesidad de aumentar la resistencia con el tiempo para unir el aumento de fuerza y la preparación del músculo; a este concepto se le denomina Principio de carga progresiva, y sin él no hay efecto de entrenamiento. En la danza, se aplica básicamente en el control neuromuscular, fortalecimiento y ejecución y dominio de la dificultad aumentado los pasos de la danza.
INTENSIDAD

Incrementa la intensidad del trabajo mediante la utilización de la resistencia: en parejas o utilizando la resistencia de las bandas elásticas Thera Band.
También se puede incrementar aumentando los desafíos de tu coordinación mediante nuevos y difíciles ejercicios.
VOLUMEN

Aumenta el número de repeticiones y series del un ejercicio. Cuanto mayor es la resistencia ( en este caso intensidad), menor es el número de repeticiones (volumen) a realizar.
La calidad siempre será mejor que la cantidad, en el caso que se quiera conseguir una mejora de la fuerza. Será suficiente realizar una serie bien ejecutada de un ejercicio para mejorar la fuerza. La calidad suele reducirse si la resistencia es demasiado alta, y en el entrenamiento de la danza la calidad es un elemento clave.
FRECUENCIA

No hay comentarios:
Publicar un comentario